quesodeoveja.es.

quesodeoveja.es.

Elaboración de queso de oveja con leche cruda

Tu banner alternativo

Introducción

El queso es uno de los alimentos más antiguos y populares en todo el mundo. Es un producto lácteo elaborado a partir de la leche de diferentes animales, como vacas, ovejas y cabras. Cada tipo de queso tiene un sabor y una textura únicos, lo que lo convierte en un alimento muy versátil. En este artículo, nos centraremos en la elaboración de queso de oveja con leche cruda, una variedad de queso poco conocida, pero deliciosa que se ha hecho popular en los últimos años.

Leche cruda vs. Leche pasteurizada

La leche cruda es la leche fresca que no ha sido pasteurizada ni homogeneizada. Esto significa que contiene todos los nutrientes y enzimas naturales que se encuentran en la leche y no ha sido tratada con calor para matar las bacterias. La leche pasteurizada, por otro lado, se somete a un proceso de calentamiento con el fin de matar las bacterias. El proceso de pasteurización se utiliza para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y prolongar la vida útil de la leche. La mayoría de los quesos son elaborados con leche pasteurizada, sin embargo, algunas variedades, como el queso de oveja con leche cruda, se elaboran directamente con la leche fresca. La leche cruda tiene un sabor más intenso y rico, lo que se traduce en un queso con un sabor más complejo y una textura más suave y cremosa.

Ingredientes

  • 4 litros de leche cruda de oveja
  • 1/2 cucharadita de cuajo líquido
  • 1/4 de cucharadita de cultivos lácticos mesófilos
  • 1/4 de cucharadita de cloruro cálcico
  • 5 cucharaditas de sal marina gruesa

Pasos a seguir

1. Calentar la leche: Primero, colocar los 4 litros de leche cruda en un caldero de cobre y calentarlo a una temperatura de 32-35 °C. Es importante no sobrecalentar la leche en este paso para evitar que se dañen los nutrientes y enzimas naturales presentes en la leche. 2. Agregar cultivos lácticos: A continuación, agregar 1/4 de cucharadita de cultivos lácticos mesófilos a la leche y mezclar bien. 3. Agregar cloruro cálcico: Una vez mezclado, agregar 1/4 de cucharadita de cloruro cálcico. El cloruro cálcico ayuda a reforzar la estructura de la leche y asegura que se agregue suficiente calcio en el proceso de elaboración del queso. 4. Agregar cuajo: Agregar 1/2 cucharadita de cuajo líquido mesófilo a la leche y mezclar lentamente. Luego, dejar reposar durante 45 minutos, durante los cuales la leche comenzará a cuajarse y a solidificarse. 5. Cortar el cuajo: Utilice un cuchillo limpio para cortar la cuajada, primero en cuadrados y luego en cubos más pequeños. Es importante cortar uniformemente para garantizar que el queso tenga una textura suave. 6. Servir el suero: Después de cortar la cuajada, dejar reposar durante 10 minutos antes de retirar un poco del suero para ayudar a compactar la cuajada. 7. Prensar la cuajada: Colocar la cuajada en un molde de queso y presionarla para eliminar el exceso de suero. Luego, agregar sal gruesa encima para darle sabor al queso y ayudar a cortarlo y prensarlo más fácilmente. 8. Prensar el queso: Dejar presionando la cuajada durante 24 horas para que termine de compactarse y adquiera una textura firme y uniforme. 9. Envejecimiento del queso: Finalmente, el queso se deja madurar durante 3-6 meses en un ambiente fresco y húmedo. Durante este tiempo, el queso desarrollará un sabor más complejo y una textura más suave y cremosa. Este proceso de elaboración del queso de oveja con leche cruda, aunque es un poco más complicado que el de otros quesos, produce una variedad de queso única y deliciosa que vale la pena probar.

Conclusión

El queso de oveja con leche cruda es una deliciosa variedad de queso con un sabor intenso y rico, complejo y con una textura suave y cremosa. Su elaboración es un proceso minucioso, pero vale la pena llevarlo a cabo si se desea disfrutar de este maravilloso queso.

Como consumidores, es importante que comprendamos la diferencia entre la leche cruda y la leche pasteurizada, y la valiosa adición que la leche cruda puede hacer a nuestros productos lácteos. Si estás interesado en probar el queso de oveja con leche cruda, puedes buscarlo en tiendas especializadas o incluso intentar elaborarlo en tu propia casa.