Descripción
El queso añejo o viejo de oveja es una exquisitez. Si te consideras un paladar exigente debes probar este manjar.
Características del queso añejo
El queso de oveja añejo tiene una maduración de 9 a 12 meses, es una exquisitez. Si te consideras un paladar exigente debes probar este manjar. Los aspectos que caracterizan a este tipo de queso son generalmente su inigualable sabor y aroma.
La leche
Nuestro queso de oveja añejo artesano está elaborado con leche cruda de oveja, es decir, no sufre ningún tratamiento térmico, con lo que la leche conserva todos los fermentos naturales y por ello se consigue un queso con unos matices propios y un toque muy personal especialmente con esta curación.
Corteza y pasta
La corteza se presenta con una ligera capa de parafina que le preserva de descensos bruscos de humedad. El queso presenta un color marfil-amarillento oscuro que denota su largo periodo de maduración.
Maduración del queso añejo
El queso añejo es el más seco de todos los quesos de oveja. El proceso de maduración es largo, se necesita un mínimo de 9 meses para que su sabor sea pleno.
Conservación del queso añejo
Este queso tan especial se debe conservar en frio, a una temperatura entre 4ºC y 8ºC, se recomienda colocarlo en la zona más baja. El queso antes de su consumo ha de sacarse y ponerle a temperatura de 20ºC aproximadamente.
Se recomienda dejarlo a temperatura ambiente de 20-30 minutos antes de consumirlo, de esta forma se apreciará todo su riquísimo sabor.
Cortar el queso añejo
Como el queso es duro, debemos elegir un cuchillo de hoja grande. Es habitual cortar el queso en triángulos con un grosor algo menor de medio cm.
El queso añejo en la cocina
Es ideal para rayar en pastas pero sobre todo este queso es para comerlo acompañado de un buen vino que no enmascare su potente sabor, blanco o tinto, espumoso o cerveza.
Beneficios del queso añejo
- Valores nutritivos: Posee una gran cantidad de energía y proteínas
- Alto en minerales: contiene calcio, hierro, zinc y fósforo, los cuales son excelentes para prevenir enfermedades como la osteoporosis, la anemia, además de que fortifican la piel, el cabello y los dientes.
- Aporte de vitaminas: principalmente las del grupo B, lo que contribuye al buen funcionamiento del metabolismo, (posee en menor medida vitaminas A, D y E)
- Más digestivo: El queso añejo no posee lactosa, por lo tanto, es de más fácil digestión.
Jose Francisco Flores –
Un queso de oveja añejo de cinco estrellas, lo recomiendo!
Eusebio Muñoz –
Se trata de un queso añejo excepcional. El sabor es agradable, es cremoso y está delicioso.
Maria Antonia Perez –
Queso viejo realmente bueno! me gusta rallarlo con pasta o ensalada! buen precio también!
Jesús Hidalgo –
Esta muy bueno y el precio razonable
Andrea Crespo –
Este añejo es muy bueno, lo volveré a comprar.